El Festival CORTE celebra sus dos años con un evento en el Auditorio de Belgrano


El Festival nacional CORTE celebra sus dos años con un evento que incluirá la proyección de tres  realizaciones de jóvenes creadores y los primeros cortos de dos directores reconocidos invitados, Fabián Forte, con Dosis Marcelo Piñeyro, con El DoradoEsto incluye premiaciones, conversación entre los directores y el público. El evento se completa viviendo una experiencia gastronómica entre bloques de proyección. Se realizará el 4 de Diciembre a las 20 hs en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348, CABA)


Programación:

  • Barrio Uno, de Olivia Nuss; 
  • La Perla Puede Ser El Nombre De Alguien, de Guido Barbosch; 
  • Los Novios, de Lautaro Bakir y Andrés Restrepo;
  • El Dorado, de Marcelo Piñeyro;
  • Dosis, de Fabián Forte.

Las entradas pueden adquirirse en 

www.ticketek.com.ar/corte-festival-nacional-de-cortometrajes/auditorio-de-belgrano


Sobre CORTE


El Festival nacional CORTE se desarrolla bimestralmente, con la proyección de 4 cortos, en cada encuentro. Luego de cada proyección son invitados los directores y equipo técnico a responder preguntas del público. El evento contiene una doble premiación, la del público y por un jurado reconocido en la industria, ambos premios fomentando la exposición y difusión del formato e incentivando a creadores y equipos técnicos a continuar su carrera.

 

Algunos cortos que participaron de CORTE son: El Consorcio,de Sophie Iwa, Las Almendras Amargas,de Andrés H. Denegri, Pensadero,de Matias Dinardo, ya Salir a Robar,de Francisco Bottarini, La visita,de Carmela Sandberg, Qotzuñi: Hombres del Lago,de Gastón Zilberman, Montzalbo: Azul traful, de Santiago Vitale, Palito Bombón Helado, de Lucía Paz, Turno Nocturno,de Santiago Lago, El Asedio,de Tomás Lazarowski, En el Andén, de Mateo Garimberti, Proyecto L.O.L.A., de Gonzalo Zilberman, Amargo y Retruco,de Eliseo Benedetti, entre muchos otros.

 

Teniendo en cuenta que Argentina es el mayor productor de cortos en el mundo, el principal objetivo del festival es fomentar el cine argentino e independiente. El cortometraje es una herramienta utilizada como un primer paso en la carrera profesional de cualquier persona que  quiere desarrollarse en el mundo cinematográfico. El problema principal es que hay pocos espacios dónde presentarlo y para que el público pueda verlo. Corte nació como una nueva plataforma para apoyar esa difusión y crear la conexión realizadores y público.


El 4 de Diciembre se llevará a cabo el décimo encuentro de los dos años de historia de este festival avalado por el INCAA.

39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata


Se realizo la Presentación del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el Cine Gaumont.


Las autoridades del Festival anunciaron cuales serán las películas que participaran en sus 5 competencias, y quienes serán los integrantes de los 5 jurados oficiales.


En la misma presentación se realizó la entrega de uno de los Astor de Plata, en esta ocasión fue a la trayectoria de la gran actriz, Ana María Picchio. El premio fue entregado por Hector Olivera.



El festival, que comenzará el 21 de este mes con la proyección de la candidata de Francia al Oscar a la Mejor película en lengua extranjera, "Emilia Pérez", ha seleccionado a 12 filmes que se disputarán los premios Astor Piazzolla a Mejor largometraje, Mejor dirección, Mejor interpretación, Mejor guión y el Premio Especial del Jurado. Asimismo, como en ediciones anteriores, los asistentes podrán votar al concluir cada función para el Premio del Público.


La película tunecina "Aïcha", segundo largometraje de Mehdi M. Barsaoui, representará al país africano, mientras que los belgasGuérin van de Vorst y Sophie Muselle competirán con "Au bord du monde"Israel estará presente con "Cabaret Total"de Roy Assaf, que también es el protagonista, mientras que el Reino Unidoparticipará con "Cónclave", la nueva película del nominado al Oscar por "Sin novedad en el frente", el alemán Edward Berger. El film cuenta con un impresionante elenco encabezado por Ralph Fiennes y que incluye a Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rosellini. Argentina estará presente con dos películas, "El casero"de Matías Lucchesi, una coproducción con Uruguay protagonizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort, y "La quinta"de Silvina Schnicer, una coproducción con Brasil, Chile y España"Rita", el debut como directora de Paz Vega, que también es coprotagonista, compite por España "Saturday Night",la última película de Jason Reitman, por Estados Unidos. Ambientado en las horas previas al debut del primer episodio de ese mitológico programa del que salieron tantas estrellas del cine, el film tiene un increíble elenco que incluye a Gabriel LaBelle, Nicholas Braun, Finn Wolfhard, Cooper Hoffman, Willem Dafoe, Matthew Rhys, J.K. Simmons y Dylan O'Brien. La película animada "The Most Precious of Cargoes"del ganador del Oscar al Mejor director por "El artista" Michael Hazanavicius, representa a Francia, y el documental "There Was, There Was Not"de Emily Mkrtichian, a Armenia. Completan la selección la coproducción entre Estados Unidos y Polonia"Un dolor real", segundo largometraje de Jesse Eisenberg, que también es coprotagonista junto a Kieran Culkin, y "Una historia de amor y guerra", desopilante propuesta mexicana de Santiago Mohar Volkow en la que trabajan Andrew Leland Rogers, Patricia Bernal, Darío Yazbek Bernal y Manuel García-Rulfo, entre muchos otros.


En la competencia latinoamericana de largometrajesparticipan por Argentina el film de terror "1978", de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti, con Carlos Portaluppi y Mario Alarcón y "Adiós Madrid"de Diego Corsini, coproducción con España protagonizada por Luciano Cáceres, acompañado de los españoles Javier Godino e Ingrid Rubio, la coproducción entre Brasil y Uruguay "A procura de Martina" de Márcia Faria, con Mercedes Morán, Adriana Aizemberg y Cristina Banegas, la panameña "Brown" de Ricardo y Manolito Rodríguez, con Leo Sosa como el boxeador Panamá Al Brown. También integran la lista la coproducción entre Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador e Italia "El ladrón de perros" de Vinko Tomičić Salinas, con la mexicana Teresa Ruiz y el chileno Alfredo Castro, la coproducción entre República Dominicana, España, Uruguay y Chile "El silencio de Marcos Tremmer" de Miguel García de la Calera con Benjamín Vicuña, Adriana Uribe, Daniel Hendler y Mirta Busnelli y las películas mexicanas "La cocina"de Alonso Ruizpalacios, con Raúl Briones y Rooney Mara y "Un mundo para mi"de Alejandro Zuno, con Nova Coronel y Mayra Hermosillo.


Las diezpelículas que participan en la competencia argentina de largometrajesson "Adulto"de Mariano González con la participación de Juan Minujín, "Buenas noches"de Matías Szulanski, "Después del final"de Pablo César, con Eleonora Wexler y Héctor Bidonde, el documental "El Aristón"de Gerardo Panero, "La llegada del hijo"de Cecilia Atán y Valeria Pivato, con Maricel Álvarez y Ángelo Mutti Spinetta, "Lágrimas de fuego"de Gabriel Grieco, con Gastón Pauls, Fabiana Cantilo e Inés Estevez, "No corre el viento"de Matías Malet, con Germán de Silva, Lautaro Bettoni, Mónica Villa y Benicio Mutti Spinetta, la antología de terror "Retratos del apocalipsis"de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello, "Romeo y Ofelia"de Gustavo Postiglione y "Vinchuca"de Luis Zorraquin.


Continuando con nuestra tradición, llegarán visitas importantes en los próximos díasJason Reitman, nominado en 4 ocasiones al Oscar por películas como "Juno" y "Amor sin escalas", estará presente en la ceremonia de apertura y luego presentará su nuevo film. La ganadora del Goya por "Lucía y el sexo", la española Paz Vega, nos acompañará en la noche de apertura, y luego presentará su primera película como directora, "Rita". Del mismo país llegará también Adriana Ugarte, co-protagonista de "Julieta" de Pedro Almodóvar, que viene a presentar "El silencio de Marcos Tremmer" y estará en la ceremonia de clausura. La acompañará allí su compatriota Emma Suárez, que compartió cartel y nominación con ella en los Premios Europeos por ese film de Almodovar, y quien ha ganado el Goya en 3 ocasiones. Suárez presentará antes "Desmontando un elefante" junto al director Aitor Echeverría. Vendrá también la directora Fernanda Valadezpara presentar "Sujo", la propuesta mexicana para el Oscar a la Mejor película en idioma extranjero y la directora israelí Sophie Artus, quien presentará en Panorama su primera película, "Halisa".



COMPETENCIA INTERNACIONAL


Jurado: Angie Cepeda(actriz, Colombia), Samuel Maoz(director, Israel), Karen Avetisyan(directora artística del festival Golden Apricot, Armenia), Mercedes Alfonsín(directora de arte, Argentina), Rubén Peralta Rigaud(periodista, República Dominicana).


Aïcha de Mehdi M. Barsaoui- Túnez, Francia, Italia, Arabia Saudita, Qatar - 2024

Au bord du monde / At the Edge of the Worldde Guérin van de Vorst, Sophie Muselle - Bélgica - 2024

Cabaret Totalde Roy Assaf - Israel, Kosovo - 2024

Cónclave / Conclavede Edward Berger - Reino Unido - Estados Unidos - 2024

El casero / The House Sitterde Matías Lucchesi - Argentina, Uruguay - 2024

La quinta / The Cottagede Silvina Schnicer - Argentina, Brasil, Chile, España - 2024 -

Rita de Paz Vega - España - 2024

Saturday Nightde Jason Reitman - Estados Unidos - 2024

The Most Precious of Cargoes / La plus précieuse des marchandisesde Michel Hazanavicius - Francia - Bélgica - 2024

There Was, There Was Notde Emily Mkrtichian - Armenia, Estados Unidos - 2024 -

Un dolor real / A Real Pain de Jesse Eisenberg - Estados Unidos, Polonia - 2024

Una historia de amor y guerra / A History of Love and Warde Santiago Mohar Volkow – México - 2024


COMPETENCIA LATINOAMERICANA


Jurado: Lucía Sapena(periodista, Paraguay), Gonzalo Calzada(director, Argentina), Guillermo Courau(periodista, Argentina).


COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES


1978 de Nicolás Onetti, Luciano Onetti - Argentina - 2024

A procura de Martina / Martina's Searchde Márcia Faria - Brasil, Uruguay - 2024

Adiós Madrid / Goodbye Madridde Diego Corsini - España, Argentina - 2024

Brown de Ricardo Aguilar, Manolito Rodríguez - Panamá, Cuba, Colombia - 2024

El ladrón de perros / The Dog Thiefde Vinko Tomičić Salinas - Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia - 2024

El silencio de Marcos Tremmer / The Silence of Marcos Tremmerde Miguel García de la Calera - República Dominicana, España, Uruguay, Chile - 2024

La cocinade Alonso Ruizpalacios - México, Estados Unidos - 2023

Un mundo para mí / Newbornde Alejandro Zuno - México - 2024


COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES


25° 45′ 32″de Dahet Castro - México - 2024

Futuro / Futurede Amanda Cots Martínez, Ángel Suárez Avila - Cuba, España - 2024

Nido de cocodrilo / Crocodile Nestde Jazmin Rojas Forero - Colombia, Alemania - 2024

Nostalgia de un corazón (aún) vivo / Nostalgia of a (Still) Alive Heartde Diego Gaxiola - México - 2023

Quando aqui / When Herede André Novais Oliveira - Brasil - 2024


COMPETENCIA ARGENTINA


Jurado: Soledad San Julián(directora, Argentina), Juan Pablo Russo(periodista, Argentina), Alberto Ponce(editor, Argentina).


COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES


Adulto / Adultde Mariano González - Argentina - 2024

Buenas noches / Good Nightde Matías Szulanski - Argentina - 2024

Después del final / After the Endde Pablo César - Argentina - 2024

El Ariston / The Aristonde Gerardo Panero - Argentina - 2024

La llegada del hijo / Surfacingde Cecilia Atán, Valeria Pivato - Argentina, España - 2024

Lágrimas de fuego / Tears of Firede Gabriel Grieco - Argentina - 2024

No corre el viento de Matías Malet- Argentina, México - 2023

Retratos del apocalipsis / Portraits of the Apocalypsede Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello - Argentina - 2024

Romeo y Ofeliade Gustavo Postiglione - Argentina - 2024

Vinchuca / Kissing Bugde Luis Zorraquin - Argentina - 2024


COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES


Bailamos para no estar muertosde Lucía Benavente - Argentina - 2024

Compost de Matías Sinay, Augusto Sinay - Argentina - 2024

Donostiako zuhaitzik handiena / The Tallest Tree of Donostiade Alex del Río - Argentina, España - 2023

El ascenso y caída de Zara Zilverstein / The Rise and Fall of Zara Zilversteinde Brian Kazez - Argentina, Francia, Estados Unidos, España - 2024

El obituario incompleto / The Incomplete Obituaryde Jésica Aran, Francisco Matiozzi Molinas - Argentina - 2024

Para siempre es ahora / Forever is Now de Karina Grinstein- Argentina - 2024

Todo nuevo / Everything Brand Newde Guillermina Pico - Argentina - 2024

Todos los futuros / All the Futuresde Bárbara Cerro - Argentina, Francia - 2024


COMPETENCIA DE ESTADOS ALTERADOS


El jurado de la competencia Estados Alterados, en la que participan 8 películas, está integrado por el productor Ramiro Navarro, el periodista Fernando Brennery la productora Guillermina Rosales.


-A Fidai Film de Kamal Aljafari - Palestina, Alemania, Qatar, Brasil, Francia - 2024

-Jizai de Maiko Endo - Japón - 2024

-No Exorcism Film de Komtouch Napattaloong - Tailandia - 2024

-Nuestra sombra / Our Own Shadow de Agustina Sánchez Gavier - Alemania, Argentina - 2024

-Peaches Goes Bananas de Marie Losier - Francia, Bélgica - 2024

-Potenciais à Deriva / Adrift Potentials de Leonardo Pirondi - Brasil, Estados Unidos - 2024

-The Human Hibernation de Anna Cornudella - España - 2024


COMPETENCIA DE EN TRANSITO / WORK IN PROGRESS


El jurado de la competencia En Tránsito, en la que participan 6 propuestas en producción, está integrado por el presidente de Cine Club Núcleo, Alejandro Sammaritano, el historiador marplatense de cine Miguel Monfortey la productora española Eva Padró.


-76 89 23, de Federico Benoit - Argentina

-Cuatro estrellas / Four Stars, de Pablo Stigliani - Argentina

-Lo que trajo la tormenta / Brought with the Storm, de Miguel de Zuviría - Argentina 

-Plesiosaurios vivos / Living Plesiosaurs, de Magrio González, Iris Serrano - Argentina

-Quinografía / Quinography, de Mariano Donoso, Federico Cardone - Argentina, España 

-Sigilo / Sigil, de Gabriela Vidal - Argentina